© José Villalba Carrillo
Marcha del 15 de Noviembre. Los manifestantes llevaban rollos de papel higiénico para lanzarlo hacia el congreso más tarde.
Marcha del 15 de Noviembre. Los manifestantes llevaban rollos de papel higiénico para lanzarlo hacia el congreso más tarde.
A mi, a veces, me indigna más ver a personas que se auto-proclaman una "revolución" y hablan de un "hecho histórico" por ir a la plaza frente al congreso, una vez más, a hacer lo mismo que vienen haciendo desde hace tiempo. Aunque debo decir que lo de tirar papel higiénico, aunque algo 'sucio', fue una idea estéticamente linda y atractiva, hasta ahí.
Yo me pregunto si a nadie le importa que nada más y nada menos que el Mossad está asesorando y "protegiendo" a nuestro nuevo presidente, Horacio Cartes. Me pregunto si los pactos hechos con estos conocidos asesinos internacionales - expertos en operaciones de falsa bandera y siniestras jugadas ocultas que a menudo implican la muerte de muchos inocentes - no levantan ciertas banderas de alarma en las mentes de las personas "indignadas" de Asunción, que ahora dicen estar "despiertas". ¿No? ¿Nada? ¿Ninguna preocupación al respecto? ¿ninguna indignación?
La política del miedo que están instaurando en el campo hoy se hacía sentir ya antes de que Cartes gane las elecciones y algunos hablaron al respecto mientras la mayoría se concentraba en los chismes de la farándula política sobre su familia 'narco' y no lograban ir más allá de la cuestión esa del narcotráfico. Sí, a mi también me preocupa que el presidente sea un 'narco' pero también hay otras cosas en el fondo que me preocupan mucho y que no parecen tener cabida en las indignaciones ciudadanas.
La militarización del campo, la política de terror aplicada sin piedad y sin mucha cobertura mediática es réplica de lo que vienen haciendo en otras partes del mundo donde las cosas ya están demasiado jodidas y a pocos les importa. Importa más Víctor Bogado y, una vez más, la farándula política, los títeres del congreso a quienes no les importa mucho que la gente se junte a hacer una fiesta... eejemm.. protesta frente al congreso.
Yo no deslegitimo la causa de quienes sinceramente están hartos del nepotismo y el despilfarro de los recursos financieros para pagar sueldos a personas inútiles. Me parece genial que la gente reclame y que no permitan más ese tipo de abusos de poder. Pero me parece irreal y sumamente propagandístico ver que shoppings, colegios y restaurantes decidan ahora cerrar sus puertas a estos títeres. En algunos casos me parece una estrategia bastante eficiente para quedar bien y ganarse más clientes. Como cuando McDonald's hace una campaña para alimentar a los niños pobres o una maratón para promover la salud cardiovascular, es un chiste de mal gusto.
Yo entiendo que hay mucha gente molesta y cansada de este sistema social injusto y hasta cruel. Pero no se trata de simplemente buscar acciones inútiles sin ninguna reflexión real de por medio. Tampoco se puede decir que por salir con un cartel y hacer sonar un pito las cosas van a cambiar. Esta sociedad está enferma y hay que pensar y analizar lo que pasa si se quiere trascender esa repetición constante. Pero, lastimosamente tengo que sospechar que a la mayoría no le importa lo suficiente como para separarse del opio que les hace creer que están haciendo "revolución" - cuando en realidad solo son piezas que están siendo movidas para manejar la percepción y alejar la atención de otras cuestiones.
"Hecho histórico" leí que ponían por ahí, haciendo referencia al 15N. Parece que hace falta leer un poco más de historia. Muchos compartían que "Paraguay se despertó" ¿Cuántas veces el Paraguay se "despertó" entonces? ¿cambió algo? ¿Cuantas veces la gente se manifestó frente al congreso? Este año hubieron cerca de 3 mil de la FNC (Federación Nacional Campesina) sin necesidad de ir tan lejos en el tiempo. Muchos más que los "despiertos" de éstos últimos días. Salió en el Facebook ¿Le dieron "me gusta"? ¿Compartieron? ¿Hablaron de eso? ¿Reflexionaron al respecto? ¿Hubo indignación ciudadana por el envenenamiento, la persecución y el asesinato de las personas que se preocupan por lo que vamos a comer nosotros los "indignados" de la ciudad? Porque eso era lo que denunciaban y siguen denunciando incansablemente, no solo ellos sino varias personas y grupos que lo ven como algo importante.
¿Hay indignación por la deforestación masiva de nuestros bosques? ¿El envenenamiento de nuestra agua (todo el agua que todos toman), de nuestra comida, de nuestra tierra? ¿Por la muerte de millones de seres vivos gracias al modelo de producción industrial mecanizado y desquiciado que solo trae ganancias a unos cuantos desalmados que dejan miseria a donde van? ¿Y los asesinatos de líderes campesinos? ¿les indigna? ¿Y la aterrorización de niños y familias enteras solamente "por que sí", porque se les canta la gana, y porque tienen la impunidad otorgada por la indiferencia de la gente que prefiere hablar de Víctor Bogado y su "niñera"?
A mi sí que me indigna la previsión de ese "nuevo rumbo" anunciado por Cartes. No me gusta para nada que el Mossad esté abiertamente operando en el país y que la gente ni sepa que las cosas están realmente jodidas para muchos que día a día están en el frente de la línea de combate porque su supervivencia directa depende de no ser despojados de sus tierras, sus casas, sus cultivos, sus animales, sus amigos, hijos y compañeros...
Ayer vi como a muchos les importa lo suficiente como para ir a sentirse en la "revolución" fiestera por dos, tres o quizás unas noches más, pero no tanto como para plantearse preguntas sobre qué es exactamente lo que está pasando y hacia dónde estamos yendo, no solamente como país, sino globalmente.
Mientras, que se sigan muriendo los olvidados... los que no son tan "cool" como para que les demos pelota.
Yasmin es una joven editora de Sott de Paraguay. Estudió algo de Psicología en la Universidad, pero disfruta más aprendiendo sobre diversos temas de manera autodidacta en su casa, así como de aprender y practicar diferentes tipos de arte y andar en su bici. Una de sus frases favoritas es la H. D. Thoreau: "Rather than love, than money, than fame, than fairness, give me truth." ("En vez de amor, dinero, fama, hermosura/rectitud/justicia, dame la verdad.")
No hay comentarios:
Publicar un comentario