martes, 23 de octubre de 2012

La verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó armas nucleares contra Japón



Como a todos los estadounidenses, me enseñaron que EE.UU. lanzó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki para terminar la Segunda Guerra Mundial y salvar vidas estadounidenses y japonesas.

Sin embargo, la mayoría de los altos oficiales militares estadounidenses de la época dijeron otra cosa.

El grupo de Estudio de Bombardeo Estratégico de EE.UU., asignado por el presidente Truman para estudiar los ataques aéreos contra Japón, produjo un informe en julio que concluyó (52-56):
Sobre la base de una detallada investigación de todos los hechos y con el apoyo del testimonio de los dirigentes japoneses involucrados, el Estudio opina que Japón se habría rendido ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945 y con toda probabilidad antes del 1 de noviembre de 1945 incluso si las bombas atómicas no se hubieran lanzado, incluso si Rusia no hubiera entrado a la guerra, e incluso si no se hubiera planificado o contemplado ninguna invasión.
El general (y después presidente) Dwight Eisenhower -entonces comandante supremo de todas las Fuerzas Aliadas, y el oficial que creó la mayor parte de los planes militares de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial para Europa y Japón - dijo:
Los japoneses estaban dispuestos a rendirse y no era necesario atacarlos con esa cosa horrible.
Newsweek , 11/11/63, Ike on Ike

Eisenhower también señaló (pg. 380)
En [julio de] 1945... el secretario de Guerra Stimson, en visita a mi oficina central en Alemania, me informó de que nuestro gobierno se preparaba para lanzar una bomba atómica sobre Japón. Yo era uno de los que pensaban que había una serie de razones convincentes para cuestionar la inteligencia de un acto semejante... el secretario, después de darme la noticia del exitoso ensayo de la bomba en Nuevo México, y del plan de utilizarla, me pidió mi reacción, esperando al parecer una enérgica aprobación.
Durante su relato de los hechos relevantes, había sido consciente de un sentimiento de depresión y por lo tanto le expresé mis graves aprensiones, primero sobre la base de mi creencia en que Japón ya estaba derrotado y que el lanzamiento de la bomba era totalmente innecesario, y en segundo lugar porque pensaba que nuestro país debía evitar horrorizar a la opinión mundial debido al uso de un arma cuyo empleo, pensaba, ya no era indispensable como medida para salvar vidas estadounidenses. Pensaba que Japón estaba, en ese mismo momento, buscando alguna forma de rendirse con la menor pérdida de prestigio. El secretario se mostró profundamente perturbado por mi actitud...
El almirante William Leahy - el miembro de más alta graduación de las fuerzas armadas de EE.UU. desde1942 hasta su retiro en 1949, quien fue el primer jefe de facto del Estado Mayor Conjunto y que estaba al centro de todas las principales decisiones militares de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial - escribió (pg. 441):
En mi opinión el uso de esa cruel arma en Hiroshima y Nagasaki no fue una ayuda material en nuestra guerra contra Japón. Los japoneses ya estaban derrotados y se disponían a rendirse debido al efectivo bloqueo marítimo y los exitosos bombardeos con armas convencionales.

Las posibilidades letales de la guerra atómica en el futuro son aterradoras. Mi propio sentimiento era que al ser los primeros en utilizarla, habíamos adoptado un estándar ético común a los bárbaros de la Alta Edad Media. No me enseñaron a hacer la guerra de esa manera, las guerras no se pueden ganar destruyendo a mujeres y niños.


El general Douglas MacArthur estuvo de acuerdo (pg. 65, 70-71):
Los puntos de vista de MacArthur respecto a la decisión de lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki fueron totalmente diferentes de lo que supuso el público en general... Cuando pregunté al general MacArthur sobre la decisión de lanzar la bomba, me sorprendió escuchar que ni siquiera le habían consultado. ¿Cuál habría sido su consejo?, le pregunté. Respondió que no veía ninguna justificación militar para lanzar la bomba. La guerra podría haber terminado semanas antes, dijo, si EE.UU. hubiera aceptado, como en todo caso lo hizo posteriormente, que se conservara la institución del emperador.
Además (pg. 512):
La declaración de Potsdam, en julio, exigió que Japón se rindiera incondicionalmente o se enfrentaría a 'una rápida y total destrucción'. MacArthur se escandalizó. Sabía que los japoneses jamás renunciarían a su emperador y que sin él, en cualquier caso, sería imposible una transición ordenada a la paz, porque su pueblo no se sometería jamás a la ocupación aliada a menos que el emperador lo ordenara. Irónicamente, cuando tuvo lugar la rendición, fue condicional, y la condición fue la continuación del reino imperial. Si se hubiera seguido el consejo del general, es posible que el recurso a las armas atómicas en Hiroshima y Nagasaki hubiera sido innecesario.
Del mismo modo, el secretario adjunto de Guerra, John McLoy señaló (pg. 500):
Siempre he pensado que nuestro ultimátum al gobierno japonés emitido desde Potsdam [en julio de 1945] lo habría aceptado, si nos hubiésemos referido al mantenimiento del emperador como monarca constitucional y hubiésemos hecho alguna referencia al acceso razonable a materias primas de futuro gobierno japonés. Por cierto, creo que incluso en la forma en la que se dio dicho ultimátum había una cierta disposición por parte de los japoneses a considerarlo de manera favorable. Cuando terminó la guerra llegué a esta conclusión después de hablar con una serie de funcionarios japoneses que habían estado íntimamente asociados con la decisión del gobierno japonés de entonces de rechazar el ultimátum tal como se presentó. Creo que perdimos la oportunidad de lograr una rendición japonesa, completamente satisfactoria para nosotros, sin necesidad de lanzar las bombas.
El subsecretario de la Armada, Ralph Bird, dijo:
Pienso que los japoneses querían la paz y ya habían contactado a los rusos y creo que a los suizos. Y esa sugerencia de [dar] una advertencia [de la bomba atómica] fue una propuesta que les habría permitido salvar las apariencias y la habrían aceptado de buena gana.

***

A mi juicio, la guerra japonesa ya estaba ganada antes de que utilizásemos la bomba atómica. Por lo tanto, no habría sido necesario que reveláramos nuestra posición nuclear y estimular a los rusos a desarrollar lo mismo mucho más rápido de lo que lo hubieran hecho si no hubiésemos lanzado la bomba.

War Was Really Won Before We Used A-Bomb, U.S. News and World Report, 15/8/60, pg. 73-75.
También señaló (pg. 144-145, 324):
Me pareció que los japoneses estaban cada vez más débiles. Rodeados por la armada, no podían recibir ninguna importación ni podían exportar nada. Naturalmente, a medida que pasaba el tiempo y la guerra se desarrollaba a nuestro favor era bastante lógico esperar que con el tipo adecuado de advertencia los japoneses estuvieran en una posición para hacer la paz, lo que habría hecho que fuera innecesario lanzarla bomba y tuviésemos que hacer que participara Rusia.
El general Curtis LeMay, el duro "halcón" de la Fuerza Aérea del Ejército, declaró públicamente poco antes del lanzamiento de las bombas nucleares sobre Japón:
La guerra habría terminado en dos semanas... La bomba atómica no tuvo absolutamente nada que ver con el fin de la guerra.
El vicepresidente del Estudio de Bombardeo de EE.UU., Paul Nitze, escribió (pg. 36-37, 44-45):
Llegué a la conclusión de que incluso sin la bomba atómica, era probable que Japón se rindiera en cosa de meses. Mi propio punto de vista era que Japón capitularía en noviembre de 1945.

***

Incluso sin los ataques a Hiroshima y Nagasaki parecía muy poco probable, en vista de lo que establecimos que era el estado de ánimo del gobierno japonés, que fuera necesaria una invasión estadounidense de las islas [programada para el 1 de noviembre de 1945].
El director adjunto de la Oficina de Inteligencia Naval, Ellis Zacharias, escribió:
Precisamente cuando los japoneses estaban dispuestos a capitular, seguimos adelante e introdujimos en el mundo el arma más devastadora que había visto, y en efecto dimos el visto bueno a Rusia para que se extendiera sobre Asia Oriental.

Washington decidió que Japón había tenido su oportunidad y que era hora de utilizar la bomba atómica.

Sugiero que fue la decisión equivocada. Fue un error por motivos estratégicos. Y fue un error por motivos humanitarios.

Ellis Zacharias, How We Bungled the Japanese Surrender, Look, 6/6/50, pg. 19-21.
El brigadier General Carter Clarke - el oficial de inteligencia militar a cargo de preparar los resúmenes de los cables japoneses interceptados para el presidente Truman y sus consejeros - dijo: (pg. 359):
Cuando no necesitábamos hacerlo, y sabíamos que no necesitábamos hacerlo y ellos sabían que no necesitábamos hacerlo, los utilizamos como un experimento para dos bombas atómicas.
Muchos otros altos oficiales militares estuvieron de acuerdo. Por ejemplo:
El comandante en jefe de la Armada de EE.UU. y jefe de Operaciones Navales, Ernest J. King, declaró que el bloqueo naval y el bombardeo anterior en Japón en marzo de 1945, habían incapacitado a los japoneses y que el uso de la bomba atómica fue innecesario e inmoral. También, se informó de que el almirante de la Flota Chester W. Nimitz dijo en una conferencia de prensa el 22 de septiembre de 1945 que "el almirante aprovechó la oportunidad para sumar su voz a las de los que insistían en que Japón estaba derrotado antes del bombardeo atómico y del ingreso de Rusia a la guerra". En un discurso subsiguiente en el Monumento Washington el 5 de octubre de 1945, el almirante Nimitz declaró: "Los japoneses, de hecho, habían pedido la paz antes de que se anunciara al mundo la era atómica con la destrucción de Hiroshima y antes de la entrada de Rusia a la guerra". También se supo que el 20 de julio de 1945, o cerca de esa fecha, el general Eisenhower había instado a Truman, en una visita personal, a que no utilizara la bomba atómica. La evaluación de Eisenhower era que "No era necesario atacarlos con esa cosa espantosa... utilizar la bomba atómica para matar y aterrorizar a civiles, sin intentar siquiera [negociaciones] fue un doble crimen". Eisenhower también declaró que no era necesario que Truman "sucumbiera" ante el [ínfimo puñado de personas que presionaban al presidente para que lanzara bombas atómicas en Japón].
Los oficiales británicos pensaban lo mismo. Por ejemplo Sir Hastings Ismay, general y jefe de Estado Mayor del ministerio británico de Defensa, dijo al primer ministro Churchill que "si Rusia entrara a la guerra contra Japón, los japoneses probablemente desearían salir bajo casi cualquier condición que no sea el destronamiento del emperador".

Al oír que la prueba atómica fue exitosa, la reacción privada de Ismay fue de "repulsión".

¿Por qué se lanzaron las bombas en ciudades pobladas y sin valor militar?

Incluso los oficiales militares que estaban a favor del uso de armas nucleares preferían que se utilizaran en áreas no pobladas u objetivos militares japoneses... no en las ciudades.

Por ejemplo el asistente especial del secretario de la Armada, Lewis Strauss, sugirió a su jefe, James Forrestal, que bastaría una demostración no letal de armas atómicas para convencer a los japoneses de que se rindieran... y el secretario de la Armada estuvo de acuerdo. (pg. 145, 325):
Sugerí al secretario Forrestal que se hiciese una demostración del arma antes de utilizarla. En primer lugar porque era obvio para un número de personas, incluyéndome a mí, que la guerra casi había terminado. Los japoneses estaban prácticamente listos para capitular... mi propuesta al secretario fue que se debía hacer la demostración del arma en un área accesible a observadores japoneses y donde sus efectos serían dramáticos. Recuerdo haber sugerido que un sitio adecuado para una demostración de ese tipo sería un gran bosque de cedros japoneses no lejos de Tokio. El cedro japonés es la versión japonesa de nuestra secoya... Supuse que una bomba detonada a una altura adecuada sobre un bosque semejante... esparciría los árboles desde el centro de la explosión en todas direcciones como si fueran fósforos y por supuesto les prendería fuego en el centro. Pensaba que una demostración de este tipo demostraría a los japoneses que podíamos destruir a voluntad cualquiera de sus ciudades... El secretario Forrestal estuvo completamente de acuerdo con la recomendación...

Me parecía que no era necesaria un arma semejante para acabar con la guerra, y que una vez que se utilizase se incorporaría a los armamentos del mundo...
El general George Marshall estuvo de acuerdo:
Algunos documentos contemporáneos muestran que Marshall pensaba que "esas armas se podrían utilizar primero contra objetivos militares propiamente tales como una gran instalación naval y entonces, si no se lograba un resultado total con su efecto, pensaba que deberíamos determinar una serie grandes áreas manufactureras en las que se avisaría a la gente de que se fuera y advirtiendo a los japoneses de que teníamos la intención de destruir esos centros..."

Como sugiere el documento sobre los puntos de vista de Marshall, la pregunta de si se justificaba el uso de la bomba atómica se concentra... en si las bombas tenían que usarse contra un objetivo mayormente civil en lugar de un objetivo estrictamente militar, lo que en los hechos era la alternativa explícita, ya que aunque había soldados japoneses en las ciudades, los planificadores estadounidenses no consideraban vitales a Hiroshima ni Nagasaki desde el punto de vista militar. (Es uno de los motivos por los que hasta entonces no se había bombardeado con fuerza a ninguna de ellas). Además los ataques [en Hiroshima y Nagasaki] apuntaban explícitamente a instalaciones no militares rodeadas de viviendas de trabajadores.
Los historiadores están de acuerdo en que la bomba no era necesaria
Los historiadores están de acuerdo en que no era necesario utilizar bombas nucleares para detener la guerra o salvar vidas.
Como señala el historiador Doug Long:
El historiador de la Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU., J. Samuel Walker, ha estudiado la historia de la investigación sobre la decisión de utilizar armas nucleares en Japón. En su conclusión escribe: "El consenso entre los expertos es que la bomba no era necesaria para evitar una invasión de Japón y terminar la guerra dentro de un plazo relativamente corto. Es obvio que existían alternativas a la bomba y que Truman y sus consejeros lo sabían" (J. Samuel Walker, The Decision to Use the Bomb: A Historiographical Update, Diplomatic History, Winter 1990, pg. 110).
Los políticos estaban de acuerdo

Muchos políticos de alto nivel estaban de acuerdo. Por ejemplo, Herbert Hoover dijo, (pg. 142):
Los japoneses estaban dispuestos a negociar definitivamente desde febrero de 1945... hasta que se lanzaron las bombas atómicas, ... si se hubieran tenido en cuenta esas señales no habría habido ocasión alguna para lanzar las bombas [atómicas].
El subsecretario de Estado, Joseph Grew, señaló (pg. 29-32):
A la luz de la evidencia disponible otras personas y yo pensábamos que si una declaración tan categórica sobre [el mantenimiento de] la dinastía se hubiera emitido en mayo de 1945, los elementos favorables a la rendición en el gobierno [japonés] podrían haber obtenido a través de una declaración semejante una razón válida y la fuerza necesaria para llegar a una decisión claramente definida.

Si la rendición hubiera tenido lugar en mayo de 1945, o incluso en junio o julio, antes de la entrada de la Rusia soviética en la guerra [en el Pacífico] y del uso de la bomba atómica, el ganador habría sido el mundo.
¿Entonces por qué se lanzaron las bombas atómicas en Japón?

Si el lanzamiento de bombas nucleares no era necesario para acabar la guerra o salvar vidas, ¿por qué se tomó la decisión de lanzarlas? ¿Especialmente a pesar de las objeciones de tantos altos personajes militares y políticos?

Una teoría es que a los científicos les gusta jugar con sus juguetes:
El 9 de septiembre de 1945 se citó ampliamente en público al almirante William F. Halsey, comandantede la Tercera Flota,declarando que la bomba atómica se usó porque los científicos tenían un "juguete y querían probarlo..." Además señaló: "La primera bomba atómica fue un experimento innecesario... Fue un error lanzarla".
Sin embargo, la mayoría de los científicos del Proyecto Manhattan que desarrollaron la bomba atómica se oponían a utilizarla en Japón.

Albert Einstein - un importante catalizador del desarrollo de la bomba atómica (pero que no estaba directamente conectado con el Proyecto Manhattan) - dijo algo diferente:
"La mayoría de los científicos se opuso a usan de repente la bomba atómica". Según Einstein, el lanzamiento de la bomba fue una decisión política-diplomática más que una decisión militar o científica.
Por cierto, algunos de los científicos del Proyecto Manhattan escribieron directamente al secretario de Defensa en 1945 para intentar disuadirlo de lanzar la bomba:
Creemos que estas consideraciones hacen que el uso de bombas nucleares en un anticipado y no anunciado ataque a Japón no sea aconsejable. Si EE.UU. fuera el primero en introducir este nuevo medio de destrucción indiscriminada a la humanidad, sacrificaría el apoyo público en todo el mundo, precipitaría la carrera armamentista, y perjudicaría la posibilidad de lograr un acuerdo internacional sobre el control futuro de tales armas.

Political and Social Problems, Manhattan Engineer District Records, Harrison-Bundy files, folder # 76, National Archives (contenido también en: Martin Sherwin, A World Destroyed, edición 1987, pg. 323-333).
Los científicos cuestionaron la capacidad de destruir ciudades japonesas con bombas atómicas para lograr la rendición cuando la destrucción de las ciudades con bombas convencionales no lo había hecho y - como algunos de los oficiales militares antes mencionados - recomendó una demostración de la bomba atómica en Japón en un área deshabitada.

¿La verdadera explicación?

History.com señala:
A lo largo de los años desde el lanzamiento de las dos bombas atómicas sobre Japón, una serie de historiadores han sugerido que las armas tenían un doble objetivo... Se ha sugerido que el segundo objetivo era hacer una demostración de la nueva arma de destrucción masiva a la Unión Soviética. En agosto de 1945, las relaciones con la Unión Soviética se habían deteriorado considerablemente. La Conferencia de Potsdam entre el presidente de EE.UU., Harry S. Truman, el líder ruso José Stalin y Winston Churchill (antes de ser reemplazado por Clement Attlee) terminó solo cuatro días antes del bombardeo de Hiroshima. La reunión estuvo marcada por recriminaciones y sospechas entre estadounidenses y soviéticos. Los ejércitos rusos ocupaban la mayor parte de Europa Oriental. Truman y muchos de sus consejeros esperaban que el monopolio atómico de EE.UU. ayudase a presionar diplomáticamente a los soviéticos. De esta manera, el lanzamiento de la bomba atómica en Japón se puede ver como el primer disparo de la Guerra Fría.
New Scientist informó en 2005:
La decisión de EE.UU. de lanzar bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, tenía el propósito de comenzar la Guerra Fría más que de terminar la Segunda Guerra Mundial, según dos historiadores nucleares que dicen que tienen nueva evidencia que respalda la controvertida teoría.

Dicen que el objetivo de una reacción de fisión en varios kilógramos de uranio y plutonio y de la matanza de más de 200.000 personas hace 60 años, fue más impresionar a la Unión Soviética que doblegar a Japón. Y el presidente de EE.UU. que tomó la decisión, Harry Truman, fue el culpable, agregan.

"Sabía que estaba iniciando el proceso de aniquilación de la especie", dice Peter Kuznick, director del Instituto de Estudios Nucleares en la American University en Washington DC, US. "No fue solo un crimen de guerra, fue un crimen contra la humanidad."

***

[La explicación convencional del uso de las bombas para terminar la guerra y salvar vidas] es cuestionada por Kuznick y Mark Selden, un historiador de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, EE.UU.

***

Nuevos estudios de los archivos diplomáticos estadounidenses, japoneses y soviéticos sugieren que el principal motivo de Truman fue limitar la expansión soviética en Asia, afirma Kuznick. Japón se rindió porque la Unión Soviética inició una invasión unos días después del bombardeo de Hiroshima, no debido a las bombas atómicas en sí, dice.

Según un informe de Walter Brown, asistente del secretario de Estado de EE.UU. de la época, James Byrnes, tres días antes del lanzamiento de la bomba en Hiroshima, en una reunión Truman reconoció que Japón "busca la paz". Sus generales del ejército, Douglas Macarthur y Dwight Eisenhower, y su jefe de Estado Mayor naval William Leahy, dijeron a Truman que no existía ninguna necesidad militar de utilizar la bomba.

"Impresionar a Rusia era más importante que terminar la guerra en Japón", dice Selden.
John Pilger señala:
El secretario de Guerra de EE.UU., Henry Stimson, dijo al presidente Truman que "temía" que la fuerza aérea de EE.UU. hubiera bombardeado tanto a Japón que la nueva arma no podría "mostrar su fuerza". Más adelante admitió que "no se hizo ningún esfuerzo, y ninguno se consideró seriamente, para lograr simplemente la rendición con el fin de no tener que usar la bomba". Sus colegas de la política exterior estaban ansiosos "de intimidar a los rusos con la bomba en lugar de portarla ostentosamente". El general Leslie Groves, director del Manhattan Project, testificó: "Nunca hubo pensado en que Rusia era nuestro enemigo y que el proyecto se llevó a cabo sobre esa base". Al día siguiente de la destrucción de Hiroshima, el presidente Truman expresó su satisfacción por el "abrumador éxito del experimento".
Dejamos la última palabra al profesor de economía política de la Universidad de Maryland, exdirector legislativo en la Cámara de Representantes y el Senado de EE.UU. y asistente especial en el Departamento de Estado, Gar Alperovitz:
Aunque la mayoría de los estadounidenses lo ignora, cada vez más historiadores reconocen ahora que EE.UU. no tuvo necesidad de utilizar la bomba atómica para terminar la guerra contra Japón en 1945. Además, esta opinión esencial fue expresada por mayoría de los máximos dirigentes militares estadounidenses en las tres ramas de las fuerzas armadas en los años posteriores a la guerra: Ejército, Armada, y Fuerza Aérea del Ejército. Tampoco fue la opinión de "liberales", como se piensa a veces en la actualidad. En los hechos, destacados conservadores fueron mucho más sinceros en el cuestionamiento de la decisión como injustificada e inmoral que los liberales estadounidenses en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

***

En lugar de permitir otras opciones para terminar la guerra, como que los soviéticos atacaran Japón con fuerzas terrestres, EE.UU. se apresuró a utilizar dos bombas atómicas en torno a la fecha del 8 de agosto en la que estaba programado un ataque soviético: Hiroshima el 6 de agosto y Nagasaki el 9 de agosto. La oportunidad en sí ha provocado obviamente preguntas entre numerosos historiadores. La evidencia disponible, aunque no concluyente, sugiere fuertemente que en parte las bombas pudieron utilizarse porque los dirigentes estadounidenses "prefirieron" - como dice el historiador premiado con el Premio Pulitzer, Martin Sherwin - terminar la guerra con las bombas en lugar del ataque soviético. Parece que es probable que también fuera un factor significativo el intento de impresionar a los soviéticos en las primeras fintas diplomáticas que finalmente llevaron a la Guerra Fría.

***

La perspectiva más esclarecedora, sin embargo, proviene de altos dirigentes militares estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial. La creencia generalmente aceptada de que la bomba atómica salvó un millón de vidas está tan generalizada que... la mayoría de los estadounidenses ni siquiera se han detenido a considerar algo bastante impactante para cualquiera que se haya preocupado seriamente del tema: La mayoría de los máximos dirigentes militares de EE.UU. no solo pensaba que los bombardeos eran innecesarios e injustificados, muchos se sintieron ofendidos moralmente por lo que consideraron como la destrucción innecesarias de ciudades japonesas y esencialmente de poblaciones no combatientes. Además, hablaron del tema de un modo bastante abierto y público.

***

Poco antes de su muerte el general George C. Marshall defendió tranquilamente la decisión, pero en general consta que dijo repetidamente que no fue una decisión militar sino política.
Este artículo se publicó originalmente en Washington's Blog

lunes, 22 de octubre de 2012

ISLANDIA decide en referéndum una nueva Constitución propuesta por sus ciudadanos


Los ciudadanos islandeses siguen adelante solucionando sus problemas por sí mismos, mientras el resto del rebaño mundial  continuamos inocentemente pidiendo soluciones a nuestros delincuentes, criminales y corruptos pastores políticos.

En 2008 la quiebra de los tres grandes bancos de islandia  (Landbanki, Kapthing y Glitnir) hundió al país en la miseria. Para rescatar la economía, el Gobierno solicitó un préstamo internacional de 3.500 millones de dólares. Para saldar la deuda los 320.000 habitantes del país tendrían que pagar cien euros al mes durante 15 años, a una tasa de interés del 5,5%. Los islandeses se negaron en su gran mayoría a pagar la deuda soberana contraída por la banca.

El país celebra el 20 de octubre de 2012, un referéndum de carácter consultivo y no vinculante para aprobar varias reformas de la Constitución. La consulta incluye seis preguntas entre las que destaca garantizar la propiedad pública de los recursos naturales, la convocatoria de referendos populares o la existencia de una Iglesia nacional. El texto que se somete a votación se basa en las propuestas de una comisión formada por 25 ciudadanos, elegidos entre de 500 candidatos, más la aportaciones sometidas a debate en las redes sociales.

En el Parlamento la primera ministra, Jóhanna Siguroardíttir, socialdemócrata, que gobierna en coalición con el movimiento de los Verdes pide el “sí” para una futura reforma constitucional. La oposición que lidera el conservador Bjarni Beneditsson, denuncia al Gobierno por no respetar la tradición de contar con un amplio consenso para reformar la Constitución.
Un 66% de los islandeses votantes lo han hecho a favor de una nueva Constitución, según el recuento de última hora recogido en las principales poblaciones. Las decisiones que se tomarán ahora dependerán de las recomendaciones formuladas por el Consejo Constitucional en todos los asuntos, excepto cuando se trata de la iglesia.

En 2008 la quiebra de los tres grandes bancos de Islandia (Landbanki, Kapthing y Glitnir) hundió al país en la miseria. Para rescatar la economía, el Gobierno solicitó un préstamo internacional de 3.500 millones de dólares. Para saldar la deuda los 320.000 habitantes del país tendrían que pagar cien euros al mes durante 15 años, a una tasa de interés del 5,5%. Los islandeses se negaron en su gran mayoría a pagar la deuda soberana contraída por la banca. Ahora el país supera la crisis y es mejor valorado por las agencias calificadoras: S&P expresa mayor confianza en el ‘rating’ de Islandia que en el de España.

El país ha celebrado un referéndum de carácter consultivo y no vinculante para aprobar varias reformas de la Constitución, al que han acudido el 49% de los ciudadanos con derecho a voto, cifra muy inferior al 72% que acudió cuando hubo que refrendar sobre la compensación a titulares de la deuda islandesa. La baja participación se explica por el carácter no vinculante y  que la consulta incluye seis preguntas entre las que destaca garantizar la propiedad pública de los recursos naturales, la convocatoria de referendos populares o la existencia de una Iglesia nacional. El texto que se somete a votación se basa en las propuestas de una comisión formada por 25 ciudadanos, elegidos entre de 500 candidatos, más la aportaciones sometidas a debate en las redes sociales.

En el Parlamento la primera ministra, Jóhanna Sigurðardóttir, socialdemócrata,  que gobierna en coalición con el movimiento de los Verdes pide el “sí” para una futura reforma constitucional. La oposición que lidera el conservador Bjarni Benediktsson, denuncia al Gobierno por no respetar la tradición de contar con un amplio consenso para reformar la Constitución.

OMS, la Organización "independiente" de la Salud, recibe miles de dólares en donaciones de Coca Cola


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido cientos de miles de dólares de algunos fabricantes de bebidas y alimentos, cuyos productos son conocidos por su nocividad para la salud, informó el viernes la agencia de prensa Reuters.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), que es la Oficina Regional de la OMS para las Américas, encargada, entre otros asuntos, de combatir el problema de la obesidad en México, el mayor consumidor de bebidas con burbujas, recibió 50.000 dólares de la mayor fabricante de bebidas del mundo, Coca Cola; 150.000 dólares de Nestlé, mayor productor de alimentos, y otros 150.000 de Unilever.



Estas donaciones se deben a que la OMS "cuenta con fondos muy limitados", explicó Boyd Swinburn, colaborador de la OMS y especialista en nutrición, lo que obliga a este organismo de la ONU a asociarse con el sector privado, pero no deja de ser un riesgo para la salud en todo el mundo.

En este sentido, el informe señala que la OMS dedica apenas el 6% de su presupuesto total a la erradicación de enfermedades crónicas debidas a una dieta no saludable, pese a ser la causa del 63% de las muertes.

El pasado junio una investigación del Instituto Nacional de Consumo en Francia reveló, de hecho, la existencia de numerosos sustancias químicas en las bebidas gaseosas de cola producidas por los gigantes Coca Cola y Pepsi.

Entre los principales compuestos nocivos que contienen estas bebidas cabe destacar los "terpenos", sustancias químicas conocidas por provocar alergias; de hecho la propia OMS había advertido sobre el aumento de casos de alergias producidas tras el consumo de alimentos industriales.

Asimismo, los investigadores demostraron que las empresas de la Coca-Cola y la Pepsi todavía usan en Europa el ácido fosfórico en las bebidas gaseosas de cola. Además, el E150d, un caramelo mezclado con sulfuro de amonio, sirve para dar el color marrón a la Coca-Cola y a la Pepsi-Cola.

E150d es una materia de uso controvertido en los Estados Unidos y que figura en la lista de sustancias peligrosas del estado estadounidense de California por amenazar la salud de la sociedad. Las empresas de Coca-Cola y Pepsi anunciaron que no lo añadirían a las bebidas que se producen en el territorio estadounidense, pero, al no existir tal prohibición en Europa, no alteraron la fórmula en las bebidas gaseosas de cola que ofertan en Europa.

Las investigaciones, asimismo, revelaron la presencia de un alto nivel de azúcar en estas bebidas. Por ejemplo, los médicos y la OMS han calculado que el nivel máximo de azúcar para el consumo diario del hombre es de 100g de fructosa y han advertido de que el exceso puede dañar el metabolismo, provocando enfermedades como la diabetes. Según el estudio, la mayoría de bebidas gaseosas -excepto las bebidas light- contiene más de 100g de azúcar por litro, es decir, 17 terrones de azúcar por litro.

Así pues, el cambalache entre la Organización Mundial de la Salud y estas grandes industrias de bebida y comida revalida ese ingrato círculo vicioso: el dinero que sostiene a estos organismos cuya función última es proteger la salud invalida su propia razón de ser, a sabiendas, valer por la salud de los pueblos contra los intereses de la multinacionales.

jueves, 18 de octubre de 2012

México prohibe las grandes transacciones en Efectivo...Ah, y que almacenan su oro en Londres!


Dos de las grandes historias sobre México en la actualidad. La primera viene de Forbes y destaca el avance más reciente en la meta final de la élite, a En el artículo "La guerra en Efectivo.":

Para las transacciones de bienes raíces, los pagos en efectivo de más de medio millón de pesos ($ 38,750 dólares) será prohibida y, para los automóviles o artículos como joyas, arte y billetes de lotería, los pagos en efectivo de más de $200,000 pesos ($ 15,500 dls ) serán prohibidos. La ley conlleva una pena mínima de cinco años en prisión.

Dos años llevo su planeacion, la nueva ley también requiere que los notarios, corredores de bienes raíces y otros distribuidores, para informar de los medios de pago para las transacciones por encima de los límites respectivos. Las instituciones financieras también deberán reportar mensualmente los saldos de tarjetas de crédito de más de 50.000 pesos ($ 3,875 dls).

Aunque es parte de una tendencia mundial entre los gobiernos, México todavía tiene un largo camino por recorrer para ponerse al día. España prohibió recientemente las transacciones en efectivo encima de los  € 2,500 euros e  Italia prohibio transacciones en efectivo por encima de 1,000 euros.

Piense en esto por un segundo. Cinco años de cárcel para el uso de dinero en efectivo. Mientras tanto, banqueros y oligarcas roban miles de millones por parte del público en todo el mundo y, como castigo por lo general, son ascendidos !

Cambiando de tema, hay una razón mucho mayor para burlarse de México en la actualidad. Se ha descubierto que el país guarda su oro en ... sip, Londres! ¿Qué significa esto para México? Esto significa que ellos no poseen oro en absoluto. Incluso si las barras de oro existen en Londres, es probable que tengan por lo menos un centenar de alegaciones separadas sobre ellos (Corea del Sur puede que desee ver su oro).

Si usted es una nación soberana y no mantiene su oro dentro de sus propias fronteras, tengo noticias para ti. Usted no es soberano y posee de ningún oro. Qué idiotas.

Desde el Vigilante de plata:
El año pasado, el Banco de México no reveló la ubicación de sus reservas de oro para fines de seguridad nacional. Esto se produjo después de que compró 93 toneladas de oro. La Ley Federal de Transparencia en México, sin embargo, ha obligado a Banxico a indicar la cantidad de sus reservas de oro, así como los nombres de sus custodios y las ubicaciones de sus tenencias de oro donde se llevan a cabo. El banco se negó de tiempo y otra vez para liberar la información, pero se ha visto obligado a hacerlo por el "Departamento de Administración para el Control de las Reglas".

Los países en los que estas reservas se encuentran son "los Estados Unidos de América, Inglaterra y México." Y también, "las adquisiciones de oro durante marzo y abril de 2012 se encuentran bajo custodia en Inglaterra".
Y, además, es precisamente allí, en "la ciudad de Londres, Inglaterra, donde más del 99% del oro que el Banco de México mantiene fuera del país está actualmente bajo custodia ..."
De oro de México:
94,23% se almacenan en Londres, del Banco de Inglaterra
4,82% se almacenan en México
y 1% se almacena en la Fed NY

Hahahahahahaha

El artículo completo sobre la prohibición de transacciones en efectivo grande está aquí.

Artículo completo en oro mexicano está aquí.

Muy bien México!

Los 5 premios Nobel de la Paz más controvertidos


La decisión de conceder el Nobel de la Paz 2012 a la Unión Europea desató controversia rápidamente.



Frente de la medalla del Premio Nobel de la Paz.
Aunque la mayoría de los representantes de las instituciones y de los miembros de los gobiernos europeos expresaron su deleite, otros criticaron decisiones anteriores por motivaciones excesivamente políticas.

El euroescéptico presidente checo Vaclav Klaus, se apresuró a decir que dar el premio a una institución burocrática, en lugar de a una persona, es un error trágico, según el medio checo CTK news.

"Es cuestionable si la UE contribuye hoy a cualquier construcción de la paz", dijo Kristoffer Bernett-Cargill de la organización Sueca de paz, SPAS, informó German D-Radio.

Alfred Nobel el inventor sueco escribió en su testamento en 1895, sobre el que se estableció más tarde el premio Nobel, que el premio de la paz debe ser otorgado a aquellos "que han realizado la mayor o el mejor trabajo por la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la celebración y promoción de congresos por la paz".

Honrar a la UE con el Nobel de este año genera su cuota de comentarios cínicos, pero no es en absoluto la única elección polémica que el Comité Nobel ha hecho.

Estos son los cinco premios Nobel de la Paz más controvertidos que fueron entregados.

1. Henry A. Kissinger y Le Duc Tho (1973)


Lec Duc Tho y Henry Kissinger en París, 1973.
Henry Kissinger asesor de cuatro presidentes y secretarios de Estado de las administraciones de Richard Nixon y Gerald Ford fue muy influyente en la conformación de la política exterior de EE.UU. durante décadas, incluyendo la Guerra de Vietnam.

El Comité Nobel le otorgó el premio por su papel en el acuerdo de paz de 1973 en París con Vietnam del Norte. El acuerdo dio lugar a un alto al fuego y la retirada dos años después de las tropas de Estados Unidos.

Lec Duc Tho, miembro del Polítburó y negociador del régimen de Vietnam del Norte, rechazo el premio. En 1975 lideró los intentos por derrocar al gobierno de Vietnam del Sur, por lo que el acuerdo de paz se hizo obsoleto.

En el momento de la entrega del premio, aún no había entrado en vigor el alto al fuego. Además, el premio fue polémico y mal recibido por el público debido a la agresión externa de Kissinger de la guerra de Vietnam y su influencia en otros conflictos armados en todo el mundo. Las voces del movimiento contra la guerra vieron como una afrenta la entrega del premio de la paz a aquellos que veían responsables del conflicto.

Dos miembros del comité Nobel renunciaron en protesta por la polémica. Kissinger dijo que estaba demasiado ocupado para venir personalmente a Oslo para recoger el premio, y luego trató de devolverlo.

2. Carl von Ossietzky (1935)

Carl von Ossietzky, un pacifista y periodista, fue un feroz crítico del rearme y del extremismo político en Alemania en la década de 1930. Un mes después de que Adolf Hitler llegó al poder, fue enviado a un campo de concentración. Fue galardonado con el premio mientras estaba en prisión. La selección de von Ossietzky causó una división dentro del Comité Nobel, con Noruega por temor a ser visto como una interferencia en los asuntos internos alemanes. Haakon, rey Noruego no asistió a la ceremonia de premiación. Hitler se enojó en gran medida por la decisión y emitió un decreto que prohibía a cualquier alemán recibir un premio Nobel.

Von Ossietzky, quien no pudo recoger el premio por sí mismo, pronto murió a consecuencia de la tortura prolongada. Esto marcó la primera vez que una persona que trabaja en oposición a su propio gobierno, es galardonado con el Nobel de la Paz. Aunque fue muy controvertido en ese momento, el premio es considerado hoy día como uno de los más exitosos.

3. Sin premio (1948)

El año en que Mahatma Gandhi, líder de la lucha de la independencia pacífica de la India falleció, el comité del Nobel de la Paz no entregó premio, ya que "ningún candidato vivo era adecuado". Los estatutos de la época no permitían que el premio se otorgara a título póstumo. Aunque Gandhi fue nominado cinco veces para el premio, incluso unos días antes de su asesinato, nunca fue galardonado.

Hasta 1960, sólo blancos, europeos y estadounidenses, en su mayoría políticos o trabajadores de ayuda humanitaria habían recibido el prestigioso honor.

4. Yasser Arafat, Shimon Peres y Yitzhak Rabin (1994)

El líder palestino Yasser Arafat, el primer ministro israelí Yitzhak Rabin y el ministro de Relaciones Exteriores Shimon Peres, fueron galardonados "por sus esfuerzos para crear paz en el Oriente Medio". El premio fue otorgado en apoyo de los Acuerdos de Paz de Oslo, que por primera vez estableció el reconocimiento mutuo entre el Estado de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (PLO), un tratado que los tres firmaron un año antes. Las negociaciones de Oslo representaron un giro significativo para Arafat, que habia llevado a su PLO en una campaña de terrorismo por la independencia contra Israel. En 1993, Arafat denunció públicamente el terrorismo, sin embargo, seguía siendo una elección muy polémica para el premio. Kaare Kristiansen, miembro del comité Nobel noruego renunció disgustado por la decisión.

5. Muhammad Yunus y el Banco Grameen (2006)

El economista de Bangladesh fue galardonado por sus "esfuerzos a través de microcréditos para incentivar un desarrollo económico y social desde abajo", según el comité Nobel Muhammad Yunus fundó el Banco Grameen para proporcionar pequeños préstamos de bajo crédito a los pobres, en su mayoría mujeres, que no calificaban para un préstamo bancario regular. El Banco Central de Bangladesh retiro a Yunus de su cargo en 2011, a raíz de una investigación sobre la desaprobación de fondos. Los críticos también señalan que la falta de regulación del banco, resultó en que las mujeres profundizaran sus deudas.

Otro Premio Polemico:


Barrak Obama (2009)


Las esperanzas y perspectivas para la paz no estaban bien fundadas ni de lejos. La tarea consiste en afinarlas. Presumiblemente fuera ése el intento de la comisión del Premio Nobel de la Paz al elegir al presidente Barack Obama. El premio “parecía una suerte de plegaria e impulso de la comisión del Nobel a un liderazgo estadounidense más consensuado”, tal y como escribieron Steven Erlanger y Cerril Gay Stolberg en The New York Times. La naturaleza de la transición Bush-Obama radica directamente en la probabilidad de que las plegarias y los ánimos puedan implicar algún progreso.

 Las preocupaciones de la comisión del Nobel eran válidas. Escogían la retórica de Obama en punto a la reducción del armamento nuclear. Precisamente ahora las pretensiones nucleares de Irán dominan los titulares. Las advertencias son que Irán puede estar ocultando algo a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA) y violando la Resolución 1887 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el mes pasado y jaleada como una victoria de los esfuerzos de Obama por contener a Irán. Significativamente, el debate sigue sobre si la reciente decisión de Obama de reconfigurar los sistemas de defensa de misiles en Europa es una capitulación ante los rusos o un pragmático paso adelante en la defensa de Occidente ante un ataque nuclear iraní.

 El silencio es a menudo más elocuente que el más atronador de los clamores, de modo que atendamos a aquello que permanece implícito. 

 En pleno furor sobre la doblez iraní, la IAEA aprobó una resolución en que exhortaba a Israel a suscribir el Tratado de no proliferación nuclear (NPT) y abrir sus instalaciones nucleares a su inspección. Los Estados Unidos y Europa intentaron bloquear la resolución, pero ésta salió adelante de todos modos. Los medios de comunicación obviaron en la práctica el acontecimiento. Los Estados Unidos aseguraron a Israel su apoyo al rechazo de la resolución, reiterando un acuerdo secreto que ha permitido a Israel mantener su arsenal nuclear a resguardo de las inspecciones internacionales, según funcionarios habituados a esos arreglos. De nuevo los medios de comunicación permanecieron en silencio.

 Los funcionarios indios saludaron la Resolución 1887 de la ONU con el anuncio de que la India “puede construir ahora armas nucleares del mismo poder destructivo que los arsenales con mayor poder nuclear del mundo”, según informó Financial Times. Tanto la India como Pakistán están aumentando sus programas de armamento nuclear. Han estado por dos veces cerca de la guerra nuclear, y los problemas que a punto han estado de encender la catástrofe permanecen vivos en gran medida.

 Obama saludó la Resolución 1887 de modo distinto. El día antes de que se le concediera el premio Nobel por su compromiso con el estímulo de la paz, el Pentágono anunciaba que estaba acelerando la distribución de las más letales armas no nucleares en su arsenal: 13 toneladas de bombas para bombarderos sigilosos B-2 y B-52, diseñadas para destruir búnkeres ocultos en profundidades y protegidos por 10.000 libras de hormigón. No es ningún secreto que esos cazadores de búnkeres podrían emplearse contra Irán. Los planes por tales “destructores de artillería masiva” empezaron en los años de Bush, pero languidecieron hasta que Obama hizo un llamamiento a desarrollarlos más rápidamente cuando llegó al poder.

 Unánimemente aprobada, la Resolución 1887 exhorta a poner fin a las amenazas de fuerza y a la firma por todos los países del NPT, como hiciera Irán hace años. Quienes no lo han firmado son la India, Israel y Pakistán y todos ellos han desarrollado armas nucleares con la ayuda de los EEUU, violando el NPT. A diferencia de los Estados Unidos, Israel y la India (que ocupa brutalmente Cachemira), Irán no ha invadido a ningún otro país desde hace centenares de años. La amenaza de Irán es minúscula. Si tuviera armas nucleares y sistemas de transporte para utilizarlos, el país sería desintegrado. El analista estratégico Leonard Weiss apunta que creer que Irán vaya a utilizar armamento nuclear para atacar a Israel o a cualquier otro “es tanto como asumir que los líderes iraníes están locos” y que están deseando ser reducidos a “polvo radioactivo”, y añade que los submarinos portamisiles de Israel son “prácticamente impermeables a los ataques militares preventivos”, por no hablar del inmenso arsenal estadounidense.

 En sus maniobras navales de julio, Israel envió sus submarinos Dolphin, capaces de transportar misiles nucleares al mar rojo a través del Canal de Suez, a veces acompañados de buques de guerra, a una posición desde donde podrían atacar a Irán, ya que tienen el “derecho de soberanía” para hacerlo, según el vicepresidente de los EEUU, Joe Biden. 

 No es la primera vez que se cubre con un velo de silencio lo que aparecería en titulares de portada en sociedades que valoraran su libertad y se preocuparan por el destino del mundo. El régimen iraní es duro y represivo y persona humana alguna quiere que Irán o cualquier otro disponga de armamento nuclear. Pero un mínimo de honestidad no haría daño al tratar estos problemas. Al Premio Nobel de la Paz, huelga decirlo, no le interesa sólo la reducción de la amenaza de una guerra nuclear terminal, sino más bien la guerra en general y la preparación para ésta. En lo tocante a esto, la selección de Obama produce sorpresa, no menor en Irán, rodeado de ejércitos de ocupación estadounidenses.

 En las fronteras de Afganistán y Pakistán, Obama ha intensificado la guerra de Bush y es probable que prosiga ese camino, quizás con dureza. Obama ha dejado claro que los Estados Unidos proyectan a largo plazo un despliegue mayor en la región. Lo indica suficientemente esa enorme ciudad dentro de la ciudad llamada  la embajada de Bagdad, distinta de cualquier otra embajada del mundo. Obama ha anunciado la construcción de macroembajadas en Islamabad y Kabul y consulados enormes en Peshawar y en todas partes.

 Informes independientes sobre presupuestos y controles de seguridad para el ejecutivo sostienen que la demanda de la “administración de 538.000 millones de dólares para el Departamento de Defensa en el año fiscal 2010 y su acreditada intención de mantener un nivel alto de financiación en los próximos años colocan al presidente en el camino de gastar más en defensa, en dólares reales, que cualquier otro presidente en un solo mandato desde la Segunda Guerra Mundial”. “Y no se contabilizan los 130.000 millones adicionales que la administración ha solicitado para financiar las guerras de Iraq y Afganistán durante el próximo año, lo que supondrá un gasto militar previsto para los próximos años aun mayor.”

 La comisión del Premio Nobel de la Paz bien podría haber elegido opciones verdaderamente dignas, entre las que destaca la excepcional activista afgana Malalai Joya. Esta valiente mujer sobrevivió a los rusos y después a los islamistas radicales, cuya brutalidad fue tan extrema que la población dio la bienvenida a los talibanes. Joya ha resistido también a los talibanes y ahora al retorno de los señores de la guerra bajo el gobierno de Karzai. Durante todo este tiempo, Joya ha trabajado concienzudamente por los derechos humanos, especialmente por los de las mujeres; ha sido elegida al parlamento y posteriormente expulsada por seguir denunciando las atrocidades de los señores de la guerra. Actualmente vive bajo gran protección, pero prosigue el combate, de palabra y de hecho. Mediante acciones así, repetidas en todas partes lo mejor que podamos, las expectativas de paz se acercan lentamente a las esperanzas. 



Union Europea 2012

La noticia de que la Unión Europea (que se halla inmersa en medio de la crisis más prolongada de su historia) ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz se merece una carcajada, o muchas.
El gasto europeo en defensa está en sus niveles más bajos desde 1945 y continúa cayendo; no es la UE la que está manteniendo la paz en Europa sino la falta de un deseo de luchar contra otro.
En una muestra de ironía especialmente maravillosa, Noruega (hogar del Comité del Premio Nobel de la Paz y reconocida universalmente como uno de los lugares más pacíficos del mundo) ni siquiera pertenece a la UE. Y al menos en teoría, el premio es por las actividades realizadas durante el año anterior;  no se trata de un galardón reconociendo los logros de toda una vida.
Lejos de alentar la paz durante el año pasado, la UE ha hecho todo lo posible (con su obsesión por defender el euro) para causar recesiones más profundas en toda Europa y así motivar el auge de partidos políticos radicales en naciones como Grecia.
La idea de que la UE es una fuerza de paz está profundamente arraigada en la mentalidad convencional europea. Y también está equivocada. La razón por la que Europa está en paz a día de hoy es porque la Segunda Guerra Mundial acabó con los antiguos enfrentamientos entre los grandes poderes de Europa y los sustituyó por dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS. Desde ese momento en adelante, sólo habría una gran guerra en Europa si las superpotencias quisieran una.
Para asegurar esta paz, Estados Unidos y Gran Bretaña ocuparon Alemania Occidental y dejaron perfectamente claro que Alemania había perdido la guerra, que había cometido atrocidades incalificables al hacerlo y que ahora iba a ser reconstruida de modo que nunca podría hacer esas cosas de nuevo. Todo Occidente tenía también un profundo temor a la Unión Soviética (haciendo aún más vital el respaldo americano) y la unidad resultante se plasmó en la OTAN, que resistió frente el comunismo hasta que este se hundió y luego trajo una paz todavía frágil a los Balcanes.
Si la UE, en su apariencia original de Comunidad Europea del Carbón y el Acero, hubiera ganado este premio en 1955, seguiría siendo un error, pero no habría sido ridículo. En ese momento, la cooperación europea significó la reconciliación franco-germana, un logro que parecía de mayor peso histórico en aquel momento de lo que parece ahora con una visión retrospectiva.
Sin embargo, en 2012 hay candidatos más plausibles para un Premio de la Paz, tales como Mijeíl Saakashvili, de Georgia, quien, como apunta el experto de la Fundación Heritage Luke Coffey, se hizo cargo de un antiguo estado soviético, lo puso “en el camino hacia la democracia, la liberalización económica y la integración euroatlántica” y entonces como cortesía se le concedió una derrota electoral.
La lección del premio a la UE (junto a los tres premios que la ONU ha ganado en varias facetas durante la década pasada y la elección de dárselo al presidente Obama en 2009 por prometer ser más multilateral) es que el Comité del Nobel, como muchas élites, piensa que la mejor forma de fomentar la paz es disminuir la soberanía nacional y el control democrático de la política, confiando en instituciones supranacionales de gobierno regional (o global).
El problema con estas instituciones es que frecuentemente son impopulares, ineficaces, o ambas cosas a la vez. Ante eso, la respuesta de las élites es hacer lo que pueden para mejorar la imagen de las instituciones supranacionales, haciendo cosas como, por ejemplo, concederles montones de prestigiosos premios.
Así que sin duda, ríase del Comité del Nobel por darle el premio a la UE y ríase de la UE por creer que se merece el galardón. Pero lo que está en juego es el futuro de la soberanía nacional y del gobierno democrático y eso no es cosa de risa.

miércoles, 17 de octubre de 2012

El comercio del hambre y el desenlace de las catástrofes sociales



La hambruna mundial es un tema que no figura en ningún debate prioritario de discusión internacional, sencillamente, porque el pobre, el hambriento, no es mercancía rentable, está fuera del circuito del consumo y no genera dividendos. En el desenlace de este proceso de catástrofe humanitaria (con concentración de riqueza en pocas manos y exterminio de "población sobrante") se incuban las bases y el detonante de un "Apocalipsis social" que el sistema y sus analistas todavía no registran ni prestan atención. 

El fantasma de la escalada global en los precios de los alimentos vuelve a asomar y con ello los temores de que se repitan los estallidos y protestas sociales masivas en contra de los aumentos, como sucedió en 2008. 

En un primer capítulo, en el 2008, y a causa del aumento de los precios del petróleo, hubo una escalada mundial del precio de los alimentos que incrementó el proceso de hambruna que padecen habitualmente las poblaciones más desprotegidas de Asia, África y América Latina. 

En un segundo capítulo, con el desarrollo de la crisis recesiva global, ese proceso se agudizó arrojando a más población desposeída a la marginalidad y a la carencia de alimentos para subsistir aunque sólo sea a escala precaria. 

Mientras las potencias centrales discuten multimillonarios programas de salvamento financiero para sus Estados, y florecen los súper millonarios y la concentración de riquezas en pocas manos, se extiende la pobreza mundial y en el llamado Cuerno de África - Somalia, Kenia y Etiopía - se vive una grave hambruna que, según la ONU, tiene en riesgo la vida de cerca de 10 millones de personas. No obstante, nadie habla de esta catástrofe humanitaria. 

Además, la desaceleración global - el Fondo Monetario Internacional acaba de bajar nuevamente su estimación del crecimiento global de 2012 - pone en peligro el nivel de empleo en un mundo que tiene más de 1.300 millones de personas que viven con ingreso de 1,25 dólares por día. 

A esta situación recesiva, sumarle una inflación de productos no sustituíbles como los alimentos, equivale a una fórmula perfecta para un desenlace de crisis social con hambruna masiva a nivel global. 

Según la subsecretaria general para Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Valerie Amos, Naciones Unidas se prepara para hacer frente a una larga crisis humanitaria a nivel mundial. 

El año pasado el organismo declaró en situación de hambruna a dos regiones del sur de Somalia, Bakool y Bajo Shabele, una circunstancia que no se daba en este país desde 1992. "Esta no va a ser una crisis corta",señaló entonces la subsecretaria general para Asuntos Humanitarios de la ONU. 

La cronología así lo demuestra: en 1967 la guerra y el hambre causaron en Biafra un millón y medio de víctimas. Un año después, el turno fue para los países que conforman el llamado "cinturón del hambre", con cerca de un cuarto de millón de fallecidos. 

La lista nunca se detuvo, afectando en especial a Senegal, Malí, Mauritania, Guinea, Burkina Faso, Argelia, Níger, Nigeria, Chad, Camerún, Yibuti, Eritrea y Sudán, y tres de estos países están hoy en el ojo del huracán. Una funcionaria de Unicef, Mia Cox, escandalizada ante la impavidez de la comunidad internacional, alertó sobre lo que denomina como el "hambre, un tsunami silencioso". 

Según la ONU, con "menos del 1%" de los fondos económicos que han utilizado los gobiernos capitalistas centrales para salvar al sistema financiero global (bancos y empresas que han desatado la crisis económica), se podría resolver la calamidad y el sufrimiento de miles de millones de personas (casi la mitad de la población mundial) que son víctimas de la hambruna a escala mundial. 

La ONU viene advirtiendo que el hambre aumentó "significativamente" y ha batido un récord en los tres últimos años. 

En un primer capítulo, en el 2008, y a causa del aumento de los precios del petróleo, hubo una escalada mundial del precio de los alimentos que incrementó el proceso de hambruna que padecen habitualmente las poblaciones más desprotegidas de Asia, África y América Latina. 

¿Y porqué no se hace? Por una razón de fondo: Los pobres, los desamparados, la "población sobrante", no son un "producto rentable" para el sistema capitalista. 

El comercio del hambre 

En la realidad, la producción de alimentos está fuera de la órbita del control estatal de los gobiernos. 

Los recursos esenciales para la supervivencia están supeditados a la lógica de rentabilidad capitalista de un puñado de corporaciones trasnacionales (con capacidad informática, financiera y tecnológica) que los controlan a nivel global, y con protección militar-nuclear de EEUU y las superpotencias. 

En ese escenario, la producción y comercialización de alimentos no está supeditada a la lógica del "bien social", sino a la más cruda lógica de la rentabilidad capitalista. 

Según la propia FAO, diez corporaciones trasnacionales controlan actualmente el 80% del comercio mundial de los alimentos básicos, y similar número de mega empresas controlan el mercado internacional del petróleo, de cuyo impulso especulativo se nutre el proceso de suba de los alimentos, causal de la hambruna, que ya se extiende por todo el planeta. 

El marzo de 2010, al iniciarse en Guadalajara, México, una conferencia técnica sobre la biotecnología agrícola, Pat Mooney, director ejecutivo del Grupo ETC de Canadá, dijo al diario La Jornada que lo único que le interesa a las multinacionales del sector es obtener ganancias. 

El experto señaló que las transnacionales nunca se interesaron en la alimentación de los pobres, debido a que no representan un mercado. 

Pat Mooney dijo que en este tipo de reuniones de la FAO siempre están presentes firmas como la Dupont y Monsanto, con patentes monopólicas de producción y expresó que por encima de los representantes de los gobiernos, son ellas las que dicen la última palabra. 

Entre los primeros pulpos trasnacionales de la alimentación, se encuentran la empresa suiza Nestlé SA., la francesa Groupe Danone SA. y la Monsanto Co., que lideran mundialmente la comercialización de alimentos y que, además de controlar la comercialización y las fuentes de producción,poseen todos los derechos a escala global sobre semillas e insumos agrícolas. 

Despojados de su condición de "bien social" de supervivencia, esos recursos se convierten en mercancía capitalista con un valor fijado por la especulación en el mercado, y los precios no se fijan sólo por la demanda del consumo masivo, sino básicamente por la demanda especulativa en los mercados financieros y agro-energéticos. 

El director general de la FAO, Jose Graziano da Silva, apunta el dedo firmemente hacia la especulación en los mercados financieros y asegura que "se necesita saber más" sobre su impacto en la volatilidad de los precios de los alimentos. 

"Hablamos sobre una especulación excesiva en mercados de derivados, que pueden incrementar las oscilaciones en los precios y la velocidad a la que ocurren. 

"Una volatilidad excesiva de los precios de los alimentos, especialmente a la velocidad a la que ha ocurrido desde 2007, tiene un impacto negativo sobre los consumidores y los productores pobres de todo el mundo", precisó Graziano da Silva. 

Por lo tanto, no hay "crisis alimentaria" (como sostienen la misma FAO, la ONU, el Banco Mundial, y las organizaciones del capitalismo como el G-8) sino un incremento de la hambruna mundial por la especulación financiera y la búsqueda de rentabilidad capitalista con el precio del petróleo y los alimentos. 

El control de las fuentes, de la producción, de la comercialización internacional y de la masa de recursos financieros emergentes por las corporaciones trasnacionales, tornan impotentes a los gobiernos dependientes (sin poder de gerenciación sobre esos recursos) para resolver los problemas de la hambruna que aqueja a sus pueblos. 

Y por más apelaciones que hagan las instituciones "asistencialistas" del sistema capitalista como la ONU y la FAO (que suceden a la caridad religiosa) las corporaciones transnacionales establecen su dinámica productiva a partir de la relación costo-beneficio. 

Esto es, y atendiendo a la lógica esencial que guía el desarrollo histórico del capitalismo, sólo producen atendiendo a la ley de la rentabilidad, a la ley del beneficio privado, y no atendiendo a la lógica del beneficio social. 

Por otra parte, los fondos que destinan la ONU, el Banco Mundial y demás organizaciones del capitalismo trasnacional, son mendrugos comparados con la ganancias multimillonarias de los pulpos petroleros y de la alimentación y el crecimiento de las fortunas personales de sus directivos y accionistas. 

Según analistas especializados de Wall Street, un 60% del precio del petróleo crudo y de las materias primas alimentarias tiene como causal a la especulación en futuros no regulada, de fondos precisamente autodenominados "especulativos", bancos y grupos financieros que utilizan las bolsas de futuros ICE de Londres y NYMEX de Nueva York y el comercio inter-bancos. 

En este tercer frente del negocio agro-energético financiero (productor directo de la hambruna y la inflación mundial) se encuentran en primera línea Goldman Sach y Morgan Stanley, súper-gigantes de la especulación financiera en alta escala del capitalismo trasnacional con asiento en Wall Street. 

En este escenario, los precios no se fijan sólo por la demanda del consumo, sino básicamente por las necesidades comerciales y la demanda especulativa en los mercados financieros agro-energéticos. 

De este accionar monopólico y de la acción especulativa en los principales mercados de materias primas, entre cuyas herramientas financieras se encuentra el ICE [Intercontinental Exchange] de Londres y las bolsas mercantiles de Nueva York y Chicago, provienen principalmente las ganancias siderales del mega-consorcio financiero Goldman Sach. 

En el 2008, los grandes pulpos concentrados huyeron de la crisis financiera y comenzaron la especulación en alta escala con los alimentos y materias primas convertidos en estrellas de la rentabilidad financiera. 

El mercado del hambre 



Los acuerdos internacionales a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los Acuerdos de Libre Comercio (FTA) y los Acuerdos de Asociación Económica (EPA), impulsados por programas del Banco Mundial y del FMI, permiten que el apoyo incondicional a los agro negocios sea una prioridad en las políticas alimentarias y agrícolas de los gobiernos en el mundo subdesarrollado. 

Los subsidios gubernamentales destinados a las transnacionales agroalimentarias están orientados a la agricultura industrial, eliminando granjas en el Norte y en el Sur por medio de precios bajos de dumping. 

Mediante la "revolución verde", las transnacionales de agro negocios excluyen los conocimientos locales en la agricultura e imponen nuevas tecnologías e insumos agrícolas artificiales que los campesinos tienen que comprar, dependiendo de ellos de forma permanente. 

En su búsqueda de rentabilidad a cualquier costo, las transnacionales buscan controlar el mercado mundial de los alimentos y convertir la producción campesina en producción industrial, controlando la fijación de precios a escala global. 

En su rapacidad las transnacionales de la agroalimentación se apoderan de tierras para convertirlas en monocultivos de agro combustibles. 

O sea, cultivan alimentos para los automóviles mientras la mitad de la población mundial vive en estado de pobreza y de desnutrición. 

Y los gobiernos, al no tener poder de gerenciación sobre sus recursos agroenergéticos se convierten en títeres de las corporaciones que los controlan y que se apoderan de la renta del producido por el trabajo social de esos países. 

Y como el capitalismo trasnacional (las corporaciones que controlan el petróleo y los alimentos) sólo produce para quien está en capacidad de comprar esos productos, la falta de poder adquisitivo de las mayorías empobrecidas del planeta, lleva su vez a que las corporaciones reduzcan la producción para achicar costos y preservar la rentabilidad vendiendo menos pero más caro. 

El mundo atraviesa por una sobredemanda de alimentos y de petróleo que, a su vez, multiplica la rentabilidad de los grupos que hegemonizan el poder sobre la producción y comercialización, y sobre los mercados de la especulación financiera de las materias primas. 

De esta manera, a los pulpos petroleros y alimentarios no les interesa producir más, sino ganar más produciendo lo mismo con baja de costos de personal e infraestructura. 

En consecuencia, controlados por las corporaciones trasnacionales, y despojados de su condición de "bien social", los alimentos se convierten en mercancía capitalista con un valor fijado por la especulación financiera,convirtiéndose en la causa principal de las hambrunas y conflictos sociales que azotan a muchos regiones del planeta. 

En este escenario, y dentro de los parámetros funcionales del sistema capitalista (establecido como "civilización única") la "población sobrante"(los desposeídos y famélicos de la tierra) son las masas expulsadas del circuito del consumo como emergente de la dinámica de concentración de riqueza en pocas manos. 

Estas masas desposeídas, que se multiplican por las periferias de Asia, África y América Latina, no reúnen los estándares del consumo básico (supervivencia mínima) que requiere la estructura funcional del sistema para generar rentabilidad y nuevos ciclos de concentración de activos empresariales y fortunas personales. 

Por una estricta valoración de la ecuación "costo-beneficio" capitalista esos seres desposeídos ya fueron abandonados a su suerte ycondenados a muerte sin juicio previo. Y el Apocalipsis social ya no es una teoría conspirativa 

Estudiar idiomas aumenta el tamaño del cerebro



Estudiar un idioma aumenta el tamaño de ciertas regiones cerebrales, ha revelado un estudio reciente, llevado a cabo en la Academia de Traductores de las Fuerzas Armadas de Suecia.

En esta Academia, personas jóvenes con facilidad para las lenguas pasan de no tener conocimiento alguno sobre idiomas como el árabe, el ruso o el dari, a hablarlos con fluidez en solo 13 meses. Para conseguirlo, emplean todo el tiempo del día y de la semana en el estudio de dichos idiomas.

Por esta razón, este entorno fue el escogido por investigadores de la Universidad de Lund, en Uppsala, para analizar los efectos sobre el cerebro humano del aprendizaje de un idioma en un corto periodo de tiempo.

Los científicos usaron en su experimento a los reclutas de la Academia de Traductores de las Fuerzas Armadas de Suecia, y también a un grupo de control formado por estudiantes de ciencias cognitivas y de medicina de la Universidad de Umea, es decir, por personas que estudiaban mucho pero no idiomas.

El cerebro crece con el aprendizaje

Según publica la Universidad de Lund en un comunicado los individuos de ambos grupos fueron sometidos a escáneres de imagen por resonancia magnética funcional (IRM), una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética para obtener información sobre la estructura y composición del cerebro. Los escáneres fueron realizados antes y después de los tres meses de estudio intensivo de idiomas de la Academia.
Los resultados de estas pruebas demostraron que, mientras que la estructura de los cerebros de los individuos del grupo de control permaneció sin cambios después de este periodo, partes específicas de los cerebros de los estudiantes de idioma sí habían crecido.
Las partes cerebrales que aumentaron de tamaño fueron el hipocampo, una región localizada en la parte medial del lóbulo temporal del cerebro que está relacionada con el aprendizaje y la orientación espacial; y tres áreas de la corteza cerebral.

Aumento relacionado con el esfuerzo y la capacidad

"Nos sorprendió que diferentes partes del cerebro se desarrollaran en grados diversos, dependiendo del rendimiento de los estudiantes y del nivel de esfuerzo que estos habían dedicado al curso", afirma Johan Mårtensson, investigador de psicología de la Universidad de Lund y co-autor del estudio.

En concreto, los estudiantes con un crecimiento mayor del hipocampo y de áreas de la corteza cerebral relacionadas con el aprendizaje del lenguaje (el giro temporal superior ) presentaron mejores habilidades lingüísticas que el resto de los estudiantes de idiomas.

Además, aquellos estudiantes que se habían esforzado más en aprender, presentaron un mayor crecimiento en una parte de la región motora de la corteza cerebral (el giro frontal medial ).

Las regiones cerebrales en las que todos estos cambios tuvieron lugar están relacionadas con la facilidad para aprender idiomas, y presentaron variaciones acordes con el rendimiento individual de los estudiantes, explican los científicos.

Una buena manera de mantener el cerebro en forma

En 2010, otro estudio sobre lenguaje y cerebro reveló que la enfermedad del Alzhéimer tiene un desarrollo posterior en personas bilingües o multilingües.

Realizado por la psicólogo de la Universidad de York en Toronto, Canadá, Ellen Bialystok, esta investigación fue realizada con 102 pacientes con Alzhéimer y bilingües, así como con 109 personas con este mismo trastorno, pero monolingües.

Los resultados obtenidos revelaron que a los individuos bilingües se les había detectado el Alzhéimer, como media, cuatro años después que a los monolingües, según publicó la revista Neurology.

Sobre esta otra investigación, Johan Mårtensson comenta: "Aunque no puedan compararse tres meses de estudio intensivo de idiomas con toda una vida de bilingüismo, hay muchos elementos que sugieren que el aprendizaje de lenguas es una buena manera de mantener el cerebro en forma".

A lo que el Premio Nobel llama Paz




El Nobel de la Paz premia a una Europa que exige recortes en derechos básicos como la educación o la sanidad públicas, que está apostando por políticas que contribuyen al crecimiento de la pobreza y de la desigualdad social, que estrangula a su sur, endeudándolo, para que pague a sus acreedores: los bancos franceses y alemanes, fundamentalmente.


"[...] por sus esfuerzos de más de 60 años por la paz y la reconciliación 
que ha llevado por construir sociedades más armoniosas..."
El Nobel premia a una Unión Europea que gobierna para los bancos, para el poder financiero, a costa de asfixiar cada vez a las personas: En España el índice de miseria alcanza ya el 26,4% -el más alto de toda la UE- mientras que los diez más ricos de la Bolsa española incrementaron su fortuna en un 8% en 2011.


En Grecia se ha dejado de operar a aquellos pacientes con cáncer que han perdido su cobertura sanitaria y no pueden pagar su tratamiento. Crecen los casos de enfermedades como la tuberculosis. Los hospitales públicos limitan el suministro de medicinas vitales y niegan atención a quienes menos tienen.

"En Grecia, a una mujer sin recursos para comprar la leche de su hijo, el Estado le hace pagar por los análisis del niño", ha denunciado recientemente la ONG Médicos del Mundo.                           

Es el precio que está pagando la gente para que los bancos recuperen el dinero que perdieron a través de su voracidad financiera y de una gestión sin escrúpulos ni previsiones. Un precio impuesto por la Unión Europea.

El Nobel premia a una Unión Europea que levanta muros, externaliza fronteras y encarcela a personas por el simple hecho de no tener papeles; que apoya o guarda silencio ante operaciones militares en las que mueren civiles, que maltrata a ex colonias como el Sáhara occidental o respalda a regímenes represivos siempre y cuando éstos favorezcan sus intereses económicos y geoestratégicos.

La Unión Europea fue aliada del Egipto de Hosni Mubarak, mantiene espléndidas relaciones con la monarquía absolutista de Arabia Saudí o con el Estado de Israel, con quien firmó un acuerdo preferente en materia comercial.

Cuando Israel lanzó en 2008 la operación Plomo Fundido contra Gaza ningún país de la Unión Europea llamó a consultas a los embajadores israelíes, ni suspendió las relaciones comerciales con Tel Aviv, a pesar de que el Ejército israelí mató a 1.400 palestinos y bombardeó en al menos cuatro ocasiones las sedes de la ONU en la Franja.

La UE nunca ha condenado los ataques estadounidenses con aviones no tripulados en Pakistán -impulsados por Barack Obama, otro Premio Nobel de la Paz- que han matado ya a 3.000 personas, muchas de ellas civiles inocentes.

Es cómplice de la llamada "guerra contra el terror", que apuesta por los asesinatos extrajudiciales, por matar en vez de juzgar en los tribunales, por matar sin probar la culpabilidad de alguien, por matar sabiendo que es probable que haya víctimas colaterales. Es decir, asesinatos de civiles inocentes.

La Unión Europea aplaudió el asesinato extrajudicial de Osama Bin Laden, de uno de sus hijos y de tres personas más. "Esto hace que el mundo sea un lugar más seguro", aseguró el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, el anfitrión de la Cumbre de las Azores de 2003 en la que se ultimaron los preparativos para la invasión ilegal de Irak. ¿Será Durao Barroso quien recoja el Nobel?

El mejor indicador para medir el empeño por la paz es el relativo al mercado de las armas. En eso la Unión Europea tampoco se queda atrás. Es, de hecho, uno de los mayores exportadores de armas del mundo. Francia, Alemania y Reino Unido ocupan los puestos tercero, cuarto y quinto de la clasificación mundial en cuanto al valor de sus exportaciones en armamento convencionales.

En 2011 naciones de la UE vendieron armas a Bahréin, Egipto o Arabia Saudí, justo cuando los gobiernos de esos países llevaban a cabo campañas de represión contra los manifestantes que pedían libertad, pan y justicia social.

También la UE exportó armamento a México, Pakistán, Colombia o Israel, ese Estado que aparta y discrimina a los palestinos, ocupa sus tierras y viola de forma sistemática las resoluciones de Naciones Unidas. Fue además el principal suministrador de armas de Libia en los últimos años.

Alemania, Francia y Holanda vendieron armas a Grecia por 1.300 millones de dólares en 2010, mientras Angela Merkel aprobaba ayudas de 22.400 millones para contribuir al "rescate" de Grecia a cambio de severos recortes en jubilaciones y sueldos estatales.

Entre tantos merecedores del Nobel de la Paz figuran las Abuelas de Plaza de Mayo argentinas, que eran candidatas al premio por quinta vez. Precisamente esta semana han encontrado a la nieta 107. Su lucha, desde abajo, sin más herramientas que el dolor y el anhelo de justicia, es un ejemplo de perseverancia y merece el mayor de los reconocimientos.

Pero evidentemente, en esta extraña medición en la que el neoliberalismo se disfraza de solidaridad y la guerra se hace en nombre de la paz, los denodados esfuerzos de la UE por favorecer a los especuladores financieros no tenían competencia.

En las redes sociales de Internet ya hay quien dice, con humor amargo, que el Nobel de la Paz 2013 se lo disputarán los drones estadounidenses que "pacifican" Afganistán y Pakistán, o los bombardeos de la OTAN "que traen la paz". O quién sabe, quizá algún banco.

Monsanto y la dependencia


En 1996 la Argentina aprobó la llamada soja RR de Monsanto. De tal forma el primer cultivo transgénico llegó al país y a partir de lo cual se sembró soja hasta en las macetas.


Desde 1996, el gobierno Argentino, más allá de ideologías y partidos políticos, ha permitido que la multinacional envenene al país a lo ancho y lo largo sin restricción alguna.
A fines de agosto pasado, el gobierno nacional vuelve a apostar a la multinacional. Dispuso la liberación comercial de la llamada soja "Intacta RR2 Pro", que fue modificada genéticamente por Monsanto para lograr un cultivo que como su antecesor será resistente al glifosato (el más popular herbicida) y le agregará resistencia al ataque de insectos.

Sostienen la informaciones que Monsanto, que "además de esas correcciones promete un aumento de los rindes de hasta 8 por ciento (en la cosecha argentina, eso significaría 4 millones de toneladas más), había lanzado esta innovación en Estados Unidos, Brasil y Paraguay".

La decisión fue la consecuencia de una reunión mantenida por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con los directivos de Monsanto a fines de junio pasado.

A la multinacional no le va mal en la Argentina

De acuerdo a su último balance, durante 2011 vendió por 4.124 millones de pesos, a razón de 7.955 pesos por minuto, ubicándose en el puesto 71 entre las mil empresas que más venden en estos arrabales del mundo.

No hace mucho, en Córdoba, un fallo judicial determinó que contaminar con glifosato es un delito pero los ejecutores quedaron libres. na sentencia que solamente se puede explicar por los negocios que le permite el gobierno a la multinacional. Por eso, en cualquier geografía de la Argentina el agrotóxicos aparece de cualquier forma y en cualquier cantidad.

Según el ingeniero forestal Julio Bernio, -docente de la Facultad de Ciencias Forestal de Misiones- entre 1996 y el 2006, Alto Paraná "aplicó un millón ocho mil kilos de glifosato en sus plantaciones de pinos, a los que hay que sumarle los otros agrotóxicos que utilizan en un poderoso cóctel".

Describió que Alto Paraná los "usa en la pre y postplantación, o sea del primero al tercer año del árbol. Aplican un poderoso cóctel compuesto por distintos herbicidas, un pre-emergente que forma una película sobre el suelo, que mata a las plantas apenas germina la semilla, y un detergente como coayudante".

"Además hay que tener en cuenta la contaminación directa con agrotóxicos, ya que estos se disuelven en 200 litros de agua por hectárea, y el líquido lo toman de arroyos y nacientes. Se hacen como mínimo, dos aplicaciones por año, en las 15 mil hectáreas que tienen con plantaciones de uno a tres años". Bernio agregó que "en la empresa nos prohibían que digamos agrotóxicos, y teníamos que referirnos a los mismos como agroquímicos.

No tenemos que engañarnos, acá la cuestión pasa por la salud de la gente y el derecho que todos tenemos de hacer uso correcto de los recursos naturales, no podemos hacer lo que queremos en una, diez o miles de hectáreas". El investigador contó que la contaminación "en Misiones se complica por las lluvias torrenciales y suelo quebrado. Llueve, lava todo el suelo, y eso va a parar a los arroyos. El 80 por ciento de las ciudades de la provincia toman el agua de los arroyos para potabilizarla y todos los componentes químicos van a parar ahí". Bernio dijo que en el 2006, "en una audiencia pública realizada en Eldorado denunciamos que Alto Paraná ocultaba información. Les dije que utilizaban un kilo y medio de Roundup por hectárea, pero la respuesta fue patética: nos contestaron que antes utilizaban dos kilos y medio", apuntó el investigador.

En la Argentina del presente, más allá de los discursos nacionales, populares y progresistas, la aplicación del glifosato en cualquier punto de su geografía y las monumentales ganancias de Monsanto demuestran el grado de dependencia de empresas multinacionales que hacen lo que quieren.

El cese al Fuego en Gaza no detendría que se pueda hacer Regional esto mas adelante

 0:14: 🔥 El coronel Douglas McGregor advierte sobre la situación peligrosa en la que se encuentra Israel y la falta de apoyo de Estados Uni...